Cuentos de terror y homenaje cinéfilo en el Museo de Lalín
Intérpretes argentinos teatralizan obras de Motta y recuerdan a la directora Irena Dodal
Ángel graÑa | lalÍn 19.09.2013 | 03:33
Sandoval, Motta, Álvarez, Salgado y Paío, ayer, en la presentación del evento artístico. // Bernabé/Gutier
Lalín se une esta tarde a ciudades como Roma, Viena o París, entre
otras, dentro del periplo que varios miembros del Grupo Proyecto Arte en
Libertad, de la ciudad de Berazategui, en el sur del Gran Buenos Aires,
realizan por Europa teatralizando varios cuentos de terror y rindiendo
homenaje a la primera directora de cine argentino y del resto de
Latinoamérica. Marcelo Motta, Silva Salgado y Óscar Sandoval presentaron
ayer el evento en el Museo Ramón Aller de Lalín, el mismo lugar donde
hoy, a partir de las 20:30 horas, tendrá lugar la puesta su puesta en
escena. Los tres intérpretes argentinos estuvieron acompañados por la
concejal de Cultura de Lalín, María Álvarez, y el técnico del
departamento Damián Paío.
El profesor de literatura Marcelo Motta es el autor de los cuentos "oscuros" que hoy será representados por todos ellos bajo una indudable influencia de Edgard Allan Poe, tal y como reconoce el propio Motta, un auténtico fanático del autor de La caída de la Casa Usher. En concreto, esta tarde el museo lalinense acogerá la representación de algunos textos pertenecientes a los libros 13 cuentos oscuros y Otros 13 cuentos oscuros con los tres actores vestidos de época y con un fondo musical apropiado para la temática. Óscar Sandoval es el director de los textos que se representarán en Lalín, mientras que Silvia Salgado será la única actriz de la pieza que se podrá ver en el museo. Los tres creadores argentinos esperan una buena afluencia de público después de haber recorrido varios países de Europa consiguiendo atraer a un buen número de personas en sus diferentes representaciones de los textos de Motta y, también, dando a conocer la obra de la cineasta Irena Dodal.
Cortometraje
Precisamente, Óscar Sandoval hizo ayer especial hincapié en la vida y el trabajo de Dodal durante la presentación del acto. Sandoval recordó que, además, de la teatralización de los cuentos de terror, los asistentes a la cita de esta tarde podrán asistir a una charla sobre la pionera femenina en la dirección cinematográfica en Lationamérica y al pase del cortometraje Apollon Musagète, de unos 18 minutos de duración, basado en la pieza del mismo título de Igor Stravinsky, con la participación de los primeros bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires, en 1950. Sandoval presentará su libro Irena Dodal. Mujer y artista, con la misión de promover la obra artística de esta directora nacida en la República Checa.
Óscar Sandoval, discípulo de la Dodal, señaló también que su mentora viajó a Argentina, donde residió sola durante toda su vida. Sandoval se ha marcado como meta "recuperar la obra de Irena Dodal de su casa de Buenos Aires o, al menos, colocar una placa allí donde vivió durante tantos años". Óscar Sandoval lamentó, además, la desidia de los gobernantes argentinos a la hora de dar a conocer el legado de una mujer "excepcional".
Cuentos de terror y homenaje cinéfilo en el Museo de Lalín - Faro
El profesor de literatura Marcelo Motta es el autor de los cuentos "oscuros" que hoy será representados por todos ellos bajo una indudable influencia de Edgard Allan Poe, tal y como reconoce el propio Motta, un auténtico fanático del autor de La caída de la Casa Usher. En concreto, esta tarde el museo lalinense acogerá la representación de algunos textos pertenecientes a los libros 13 cuentos oscuros y Otros 13 cuentos oscuros con los tres actores vestidos de época y con un fondo musical apropiado para la temática. Óscar Sandoval es el director de los textos que se representarán en Lalín, mientras que Silvia Salgado será la única actriz de la pieza que se podrá ver en el museo. Los tres creadores argentinos esperan una buena afluencia de público después de haber recorrido varios países de Europa consiguiendo atraer a un buen número de personas en sus diferentes representaciones de los textos de Motta y, también, dando a conocer la obra de la cineasta Irena Dodal.
Cortometraje
Precisamente, Óscar Sandoval hizo ayer especial hincapié en la vida y el trabajo de Dodal durante la presentación del acto. Sandoval recordó que, además, de la teatralización de los cuentos de terror, los asistentes a la cita de esta tarde podrán asistir a una charla sobre la pionera femenina en la dirección cinematográfica en Lationamérica y al pase del cortometraje Apollon Musagète, de unos 18 minutos de duración, basado en la pieza del mismo título de Igor Stravinsky, con la participación de los primeros bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires, en 1950. Sandoval presentará su libro Irena Dodal. Mujer y artista, con la misión de promover la obra artística de esta directora nacida en la República Checa.
Óscar Sandoval, discípulo de la Dodal, señaló también que su mentora viajó a Argentina, donde residió sola durante toda su vida. Sandoval se ha marcado como meta "recuperar la obra de Irena Dodal de su casa de Buenos Aires o, al menos, colocar una placa allí donde vivió durante tantos años". Óscar Sandoval lamentó, además, la desidia de los gobernantes argentinos a la hora de dar a conocer el legado de una mujer "excepcional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario