¿Para qué escribir? ¿Cuál es la necesidad?. La pregunta es fácil, pero la respuesta no es tan sencilla, o en todo caso, no existe una única respuesta.
Intentaré sólo algunas de ellas. Uno puede escribir para sentirse libre, porque con la escritura podemos liberarnos interiormente de miedos, angustias, ansiedades. Uno cuando escribe vuelca en los personajes que crea muchas cosas, sentimientos que tienen que ver con nosotros mismos, y al personaje lo nutrimos de conflictos y de rasgos éticos y morales particulares; rasgos que, sin embargo, rechazamos por incompatibles con nuestras creencias y tradiciones.
Por ejemplo, uno rechaza la delincuencia pero puede crear un personaje que delinque. Se puede crear un personaje absolutamente desagradable, sin ser nosotros mismos personas así. Le puedo tener fobia a las arañas, pero puedo manifestar en un personaje su encanto por ese artrópodo. Es decir, cuando uno escribe no se puede olvidar de sus temores, de sus valores y de sus disvalores.
Otra respuesta posible es que escribimos para comunicarnos. De hecho, cuando realizamos una obra literaria, ya sea cuento, poema o novela, estamos entablando una relación comunicacional con el receptor o lector. Le estamos comunicando una información que puede ser parcial o total. En el caso de ser parcial, el lector es pasible de completarla. La comunicación, en ambos casos, se da, ya que el feedback o la retroalimentación se establece cuando el receptor lee la obra. La respuesta no la tenemos inmediatamente, pero la intuimos. En algunos casos la respuesta viene a través de una crítica, por ejemplo en un taller literario. Es allí donde la comunicación entre el autor y el lector se ve en todo su esplendor. Y donde el feedback fluye. Allí el autor “se siente” leído por otros autores que además son lectores. El autor a su vez, se convierte en lector a la hora de conocer la producción de los talleristas.
Otra posible respuesta del para qué escribimos puede ser ésta: escribimos para satisfacer una necesidad. La necesidad de mostrarnos ante los demás, la necesidad de decirle a alguien que lo queremos. La necesidad de satisfacción personal. Por amor al arte, como se dice por ahí. Porque el amor al arte es por una necesidad de amar lo que hacemos y lo que tanto nos gusta.
Yo soy de la opinión que cualquier persona puede escribir. Si quiere, y si tiene la necesidad de hacerlo, puede. El pulir estilos y el fatigar el sendero de la literatura, por utilizar un verbo borgiano, lleva tiempo. Pero nunca es en vano.
Ya sea por satisfacción personal, ya por una imperiosa conveniencia de publicar un libro, escribir es necesario. Tan necesario como el aire que respiramos a cada segundo.
Marcelo N Motta
martes, 27 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Venta de libros
LIBROS EN VENTA EN FORMATO DIGITAL A U$S 10 (SÓLO FUERA DEL PAIS)
MEDIANTE GIRO POSTAL POR WESTERN UNION
SI DESEAS EL LIBRO EN FORMATO PAPEL SÓLO ESCRIBÍ A ESTE MAIL:
marcelusmottae@hotmail.com
Y ME COMUNICARÉ CON VOS A LA BREVEDAD PARA FIRMARTE EL LIBRO
nota: Los precios que figuran debajo sólo son validos en Argentina
OFERTA!!!! SI LLEVAS "13 CUENTOS OSCUROS" Y "OTROS 13 CUENTOS OSCUROS" SÓLO PAGÁS $55
13 Cuentos oscuros $30
Otros 13 cuentos oscuros $35
Vértigos (poemas) $30
Liposo, una épica del futuro (cuentos) $30
MEDIANTE GIRO POSTAL POR WESTERN UNION
SI DESEAS EL LIBRO EN FORMATO PAPEL SÓLO ESCRIBÍ A ESTE MAIL:
marcelusmottae@hotmail.com
Y ME COMUNICARÉ CON VOS A LA BREVEDAD PARA FIRMARTE EL LIBRO
nota: Los precios que figuran debajo sólo son validos en Argentina
OFERTA!!!! SI LLEVAS "13 CUENTOS OSCUROS" Y "OTROS 13 CUENTOS OSCUROS" SÓLO PAGÁS $55
13 Cuentos oscuros $30
Otros 13 cuentos oscuros $35
Vértigos (poemas) $30
Liposo, una épica del futuro (cuentos) $30
Con el escritor Pablo Montagna en la UNQUI

con el escritor Diego Garcia en la UNQUI

con Silvia Schujer en Librarte 2011

con Eduardo Sacheri en Librarte 2011

con Marcelo Di Marco en Librarte 2011

con Rafael Spregelburd, el hombre de al lado, en La Feria del Libro

con Daniel Aràoz, "el hombre de al lado", en La Feria del Libro

con Ana Marìa Cabrera en Librarte 2011


Tapa y contratapa de LIPOSO, una épica del futuro
el público en la presentación de 13 Cuentos Oscuros

foto para "13 Cuentos Oscuros"
Presentación del Liposo

Tapa 13 Cuentos Oscuros
presentación 13 Cuentos Oscuros

presentación 13 Cuentos Oscuros

Marcelo en la Feria del Libro 2010
Con los chicos del taller literario de Telma Quiroga
Leyendo en el taller literario de Telma Quiroga, en la Sdad. de Fto. Tomás Torres, Ezpeleta
Leyendo un relato
mención del Café Literario Almafuerte
Marcelo junto a su esposa Silvia y a Marga Mangione, fundadora del café literario "Almafuerte"
Marcelo con Alberto Laiseca en Librarte 2009
con Virginia Faiad en Librarte 2009
Con Alberto Laiseca y el querido Jorge Barreiro en Librarte 2009

Hugo Yori y Marcelo en la presentación de "13 cuentos oscuros"
Presentación LIPOSO, una épica del futuro
Panelistas: Hugo Yori y Pablo Montagna con Marcelo
Presentación de LIPOSO

Leyendo un cuento en el Café Almafuerte, coordinado por Marga Mangione
CAFE LITERARIO ALMAFUERTE PRESENTA:
LIPOSO, una épica del futuro
(el segundo libro de Marcelo Motta)
Martes 6 de octubre 18.30 hs Sala 2 Feria del Libro de Berazategui LIBRARTE 2009
Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”
calles 148 y 18 - Berazategui
entrada libre y gratuita
LIPOSO, una épica del futuro
(el segundo libro de Marcelo Motta)
Martes 6 de octubre 18.30 hs Sala 2 Feria del Libro de Berazategui LIBRARTE 2009
Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”
calles 148 y 18 - Berazategui
entrada libre y gratuita
LIPOSO, una épica del futuro

Tapa y contratapa original del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario