Por el tempestuoso océano se desliza majestuoso y desolado el “Santa Bárbara”.
Las maderas crujen mientras las sogas golpean los mástiles, y ese es el único sonido que se escucha en el galeón español.
La noche lluviosa le rinde honores a esa nave que alguna vez tuviera ochenta tripulantes. Hoy, silenciosa y abandonada, corta el vasto mar y su cadencia bamboleante la asemeja a un cadáver mecido por las olas.
Hace mucho tiempo supo ser un navío señorial, y la tripulación llegó a convertirse en la más famosa de las Islas Baleares. Hasta que un severo motín desencadenó la tragedia una noche de junio del año 1524, y ya el galeón no fue el mismo, y ya los hombres no volvieron a ser lo que habían sido. El terror, la sangre y los lastimeros gritos de los heridos proliferaron en la turbia madrugada de verano. Alfonso Jerez, el capitán, fue arrojado a los tiburones desde el palo mayor, y los fieles a su servicio fueron masacrados a golpes y puñaladas.
Los amotinados, un grueso de cuarenta hombres, al mando del alférez Sebastián Montoya, festejaron aquel día la victoria obtenida, aunque luego, cuando los días se transformaron en semanas, y éstas en meses, los marineros, al no hallar el más mínimo rastro de tierra, fueron muriendo lentamente de hambre, de sed y de cansancio.
Una semana después de que muriese el último de los tripulantes, una espesa niebla gris cubrió a la nave y, más tarde, cuando la misma se disipó, no se supo más del viejo barco. Había desaparecido de las aguas, simplemente se había esfumado.
Dos siglos después cientos de marineros que cruzaban el océano a la altura del Brasil decían haber visto un galeón abandonado surcar el mar. Tres días después lo avistaron en Jamaica unos comerciantes de telas.
En el siglo XIX divisaron el “Santa Bárbara” cerca de las costas de África. Una semana después lo avistaron en el Mar Cantábrico.
Hoy, a casi quinientos años del trágico suceso, los turistas que llegan en sus yates deportivos a las costas de España dicen ver, una vez al año, más precisamente en el mes de junio, a un navío antiguo surcar por la noche las aguas que bañan las islas Baleares. Los pueblerinos de la zona lo bautizaron como “el galeón olvidado”.
Marcelo N Motta
Marzo 2009.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Venta de libros
LIBROS EN VENTA EN FORMATO DIGITAL A U$S 10 (SÓLO FUERA DEL PAIS)
MEDIANTE GIRO POSTAL POR WESTERN UNION
SI DESEAS EL LIBRO EN FORMATO PAPEL SÓLO ESCRIBÍ A ESTE MAIL:
marcelusmottae@hotmail.com
Y ME COMUNICARÉ CON VOS A LA BREVEDAD PARA FIRMARTE EL LIBRO
nota: Los precios que figuran debajo sólo son validos en Argentina
OFERTA!!!! SI LLEVAS "13 CUENTOS OSCUROS" Y "OTROS 13 CUENTOS OSCUROS" SÓLO PAGÁS $55
13 Cuentos oscuros $30
Otros 13 cuentos oscuros $35
Vértigos (poemas) $30
Liposo, una épica del futuro (cuentos) $30
MEDIANTE GIRO POSTAL POR WESTERN UNION
SI DESEAS EL LIBRO EN FORMATO PAPEL SÓLO ESCRIBÍ A ESTE MAIL:
marcelusmottae@hotmail.com
Y ME COMUNICARÉ CON VOS A LA BREVEDAD PARA FIRMARTE EL LIBRO
nota: Los precios que figuran debajo sólo son validos en Argentina
OFERTA!!!! SI LLEVAS "13 CUENTOS OSCUROS" Y "OTROS 13 CUENTOS OSCUROS" SÓLO PAGÁS $55
13 Cuentos oscuros $30
Otros 13 cuentos oscuros $35
Vértigos (poemas) $30
Liposo, una épica del futuro (cuentos) $30
Con el escritor Pablo Montagna en la UNQUI

con el escritor Diego Garcia en la UNQUI

con Silvia Schujer en Librarte 2011

con Eduardo Sacheri en Librarte 2011

con Marcelo Di Marco en Librarte 2011

con Rafael Spregelburd, el hombre de al lado, en La Feria del Libro

con Daniel Aràoz, "el hombre de al lado", en La Feria del Libro

con Ana Marìa Cabrera en Librarte 2011


Tapa y contratapa de LIPOSO, una épica del futuro
el público en la presentación de 13 Cuentos Oscuros

foto para "13 Cuentos Oscuros"
Presentación del Liposo

Tapa 13 Cuentos Oscuros
presentación 13 Cuentos Oscuros

presentación 13 Cuentos Oscuros

Marcelo en la Feria del Libro 2010
Con los chicos del taller literario de Telma Quiroga
Leyendo en el taller literario de Telma Quiroga, en la Sdad. de Fto. Tomás Torres, Ezpeleta
Leyendo un relato
mención del Café Literario Almafuerte
Marcelo junto a su esposa Silvia y a Marga Mangione, fundadora del café literario "Almafuerte"
Marcelo con Alberto Laiseca en Librarte 2009
con Virginia Faiad en Librarte 2009
Con Alberto Laiseca y el querido Jorge Barreiro en Librarte 2009

Hugo Yori y Marcelo en la presentación de "13 cuentos oscuros"
Presentación LIPOSO, una épica del futuro
Panelistas: Hugo Yori y Pablo Montagna con Marcelo
Presentación de LIPOSO

Leyendo un cuento en el Café Almafuerte, coordinado por Marga Mangione
CAFE LITERARIO ALMAFUERTE PRESENTA:
LIPOSO, una épica del futuro
(el segundo libro de Marcelo Motta)
Martes 6 de octubre 18.30 hs Sala 2 Feria del Libro de Berazategui LIBRARTE 2009
Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”
calles 148 y 18 - Berazategui
entrada libre y gratuita
LIPOSO, una épica del futuro
(el segundo libro de Marcelo Motta)
Martes 6 de octubre 18.30 hs Sala 2 Feria del Libro de Berazategui LIBRARTE 2009
Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”
calles 148 y 18 - Berazategui
entrada libre y gratuita
LIPOSO, una épica del futuro

Tapa y contratapa original del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario